6 prácticas para elevar la participación en los procesos de capacitación

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Sally Buberman, co-fundadora y CEO de Wormhole, considera un gran desafío en los proyectos formativos de las empresas, lograr que los empleados y colaboradores de una organización se conecten con un curso o una instancia de entrenamiento, participen del proceso en forma dinámica e interactiva, y luego alcancen los resultados esperados con una aplicación efectiva, que eleve sus niveles de desempeño y los resultados de la empresa.
No es posible planificar un proyecto de e-learning sin incorporar altos niveles de movilidad y ubicuidad. La capacitación online tiene que concebirse móvil, para sintonizar con los nuevos hábitos culturales".
2. Micro learning
"Los procesos de capacitación con contenidos extensos son parte del pasado. Hoy, para poder captar la atención de las personas en los breves lapsos de tiempo disponibles durante sus actividades diarias, se requiere contar con entrenamientos que cuenten con objetos de aprendizaje o contenidos estructurados en fragmentos pequeños. El objetivo es mantener la atención de cada uno de los miembros de los equipos de trabajo para que puedan obtener competencias o conocimientos en el momento exacto en el que surge la necesidad".
3. Información simultáneae intercambio de experiencias en tiempo real
"Si bien es central que reciban al mismo tiempo los conocimientos, también es importante que luego puedan elegir trayectos de aprendizaje personalizados, que se adecuen a sus necesidades y posibilidades. Por ello, la posibilidad de grabar y luego reproducir las capacitaciones, es una funcionalidad estructural con la que deben contar las plataformas tecnológicas. Si un participante no asiste a una sesión, puede ingresar a los contenidos del curso y mirar los videos de todos los encuentros realizados, en el momento que tenga disponible".
4. Interacción
"Los cursos online suelen ser muy aburridos. Es por eso que menos del 2% de las personas que se inscriben en un curso, lo terminan. Es necesario incorporar videoconferencias, gamificación, redes sociales y tecnologías móviles, para crear experiencias que se centren en el contenido, en las personas y en sus interacciones; poniendo el foco en la mejora de los resultados".
5. Personalización
"No todos los miembros de un equipo incorporan conocimientos y competencias de la misma manera y en el mismo plazo de tiempo. Cada persona tiene sus propios ritmos. El objetivo no es impartir una capacitación, sino que esa capacitación sea efectiva e impacte de manera apropiada en el trabajador y la compañía. Si no logramos esto, los esfuerzos formativos habrán sido en vano".
6. Incorporar instancias de gamificación
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia