21 universidades colombianas figuran en el listado, encabezado por la Universidad Nacional de Colombia. Las cinco primeras posiciones incluyen, además, a la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario y la Universidad Industrial de Santander.
Estudia en las mejores universidades de Colombia
Más infoEn el ranking publicado por el Grupo SCimago, dedicado a analizar los procesos y contenidos de investigación de las instituciones de Educación Superior de Iberoamérica, 21 universidades del país aparecen en el listado mundial, liderado por Harvard University (EE. UU.).
En esta oportunidad, Universia invitó a Félix de Moya, especialista en gestión de la investigación y su visibilidad internacional, para realizar la presentación de los resultados. Esta presentación, que se realizó el pasado 9 de junio en la Universidad del Rosario en Bogotá, ofreció una herramienta para que las instituciones colombianas comprueben cómo se adecuan los resultados de investigación de las universidades a los objetivos establecidos en los planes y programas nacionales de ciencia.
Desde su primera versión este informe permite reconocer el desempeño de las instituciones de investigación de todo el mundo. El estudio que realiza Scimago tiene en cuenta indicadores de medición que establecen aspectos como:
- Posición que ocupa la Institución de Educación Superior en el contexto mundial, iberoamericano, latinoamericano y nacional.
- Porcentaje de la producción de la institución, que ha sido publicada en colaboración con instituciones fuera del país.
- Impacto de las investigaciones, entre otros.
El método para elegir a las universidades que figuran en el ranking se basa en tres variables: producción e investigación (50 %), innovación (30 %) e impacto social (20 %).
Para esta versión Scimago presentó un total de 222 instituciones latinoamericanas y a nivel Colombia, 21 universidades figuran en el listado, liderado por la Universidad Nacional de Colombia. Las cinco primeras posiciones incluyen, además, a la Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario y la Universidad Industrial de Santander.
Según Félix de Moya, el rápido crecimiento del país en esta materia lo han catalogado como “uno de los de mayor desarrollo en Latinoamérica”, además agregó que las políticas públicas en Colombia apuntan a mejorar los resultados de investigación, acciones que sin duda aportarán al desarrollo de la investigación no solo del país sino de la región.
Descubre cuáles son las
21 universidades colombianas en el Ranking Mundial de Investigación 2017
Las mejores universidades de Colombia
aquí
