Las 4 lecciones que deja el Mundial 2014 a los emprendedores
Aceptar los cambios, construir una comunidad, aprovechar el ecosistema y expandir tu red son algunas de las lecciones que pueden tomarse de un Mundial de fútbol.

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Aceptar los cambios, construir una comunidad, aprovechar el ecosistema y expandir tu red son algunas de las lecciones que pueden tomarse de un Mundial de fútbol.
La Copa del Mundo se juega en Brasil y este hecho no le es indiferente a nadie. Vulgarmente, son muchas las personas que creen que el Mundial se trata de una simple serie de partidos de fútbol pero la verdad es que este acontecimiento va mucho más allá de ello. Incluso, muchas enseñanzas pueden tomarse de un Mundial de fútbol, sobre todo para los emprendedores. ¿Por qué? Aquí te presentamos 4 claras enseñanzas.
Lee también
» Las 10 habilidades necesarias para convertirte en un emprendedor
» Los requisitos para ser un emprendedor exitoso
1. Aceptar los cambios
El hecho de incorporar las nuevas tecnologías es un hecho que todos los emprendedores deberían considerar. La FIFA, para esta edición del mundial, creó aplicaciones móviles y hasta creó un sistema que permite saber si efectivamente la pelota ingresó al arco.
Esto permite tener resultados más exactos e imparciales para así lograr un juego limpio, basado en las tendencias mundiales. Del mismo modo, las startups deben considerar las opciones que la actualidad les acerque, ya que de lo contrario, no generán impacto en la sociedad.
2. Construye una comunidad
Todas las personas que siguen el mundial de futbol tienen algo en común: son amantes de este evento. El hecho de buscar algo común entre todos los públicos y construír una comunidad donde ellos puedan relacionarse es vital para generar el sentimiento de pertenencia a algo. Las redes sociales son escenarios ideales este tipo de interacción. Recuerda que los emprendedores que se enfocan en los deseos de los clientes de manera individual son quienes tienen el mayor éxito.
3. Aprovecha el ecosistema
El clima que se genera durante el mundial es ideal para lanzar nuevos productos relacionados a la industria del fútbol, por ejemplo. Si eres emprendedor, es importante que sepas leer el ecosistema actual para saber en qué momento dar a conocer nuevos proyectos o productos. De esta forma, el impacto que generará el lanzamiento será de mayor relevancia.
4. Expande tu red
Los mundiales unen personas de diferentes lugares, costumbres y culturas. La FIFA aprovecha esta oportunidad para generar productos que logren impactar en públicos amplios. Esta es una forma de ejercitar la mente de los emprendedores para ir más alla y llevar sus proyectos más alla del público local.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia