Aprende cómo calcular área, volumen y perímetro de forma sencilla
Te presentamos una nueva columna de Khan Academy donde aprenderemos a calcular y a diferenciar perímetro, área y volumen de manera fácil y divertida

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Te presentamos una nueva columna de Khan Academy donde aprenderemos a calcular y a diferenciar perímetro, área y volumen de manera fácil y divertida
La geometría es una materia recurrente en las pruebas de admisión para ingresar a la universidad. Si tienes dificultades para calcular el área, volumen y perímetro de una figura, la columna de Khan Academy de hoy probablemente sea de tu ayuda. En primer lugar, vamos a definir cada uno de los conceptos antes de comenzar a explorarlas por intermedio de las video clases y la resolución de ejercicios.
El perímetro es la suma de las medidas de los lados de un rectángulo. Esto equivale al contorno de la forma a ser calculada. Un ejemplo práctico: si quisiéramos calcular la cantidad de cerca eléctrica necesaria para delimitar un terreno que tiene 6 de largo y 8 de ancho, la expresión matemática para calcular el perímetro será: 8 + 8 + 6 + 6.
El área puede ser definida como la medida de la superficie, y se descubre partir de multiplicar la base por la altura. Utilizamos esta expresión cuando vamos a calcular la superficie por ejemplo, de un campo de fútbol u otro deporte.
El volumen corresponde al espacio que la forma ocupa, por lo tanto, es la multiplicación de la altura por el ancho y por el largo. El volumen sirve, por ejemplo, cuando queremos calcular la cantidad de agua en una piscina.
Además, quien quiera realizar ejercicios para practicar y aprender más sobre estos contenidos, puede acceder a través de los enlaces ubicados más abajo.
Si tenemos una longitud cuyo valor es 10 unidades y un área de60, ¿cuál es el perímetro del rectángulo? Si el área es el resultado de la multiplicación de la longitud por el ancho, luego descubriremos que el ancho es 6, ya que 10 x 6 = 60. Ahora basta con sumarlos para descubrir el perímetro de la figura: 10 + 10 + 6 + 6 = 32.
¿Vamos a otra actividad? Si tenemos que el perímetro de un rectángulo es 34 y el ancho de uno de los lados es 5, ¿cuál es el área de la figura? En primer lugar, es necesario descubrir la longitud, entonces, dividiendo el perímetro por dos, encontraremos que la longitud y el ancho de la mitad de la figura, juntos, miden 17. Luego, restando 17 por el ancho, tendremos que la longitud mide 12. Teniendo los dos valores, concluimos que 12 x 5 = 60. El área es igual a 60.
Bien, aprendimos a calcular el perímetro y el área. ¿Ahora vamos a intentar encontrar el volumen? SI tenemos una caja cuya altura es 7m, su longitud es de 8m, y el ancho de 6m, ¿cuál es el volumen? Para encontrarlo, tenemos que multiplicar la altura por la longitud por el ancho, entonces 7 x 8 x 6 = 336
¿Preparado para los exámenes?
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia