Estas son algunas de las conclusiones más relevantes del informe sobre discriminación laboral en mujeres realizado por La Universidad del Rosario. Merlín Patricia Grueso Hinestroza, investigadora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, señala que en Colombia las mujeres ganan en promedio 25% menos que los hombres, aunque tengan la misma experiencia.
"La Organización Internacional del Trabajo ha demostrado que la ausencia de ayudas organizacionales para conciliar la vida familiar y laboral ha obligado a las mujeres a vincularse en cargos de menor remuneración (empleos de tiempo parcial), a fin de poder balancear las cargas laborales y familiares, lo que tiene un efecto significativo en el acceso a un paquete de compensación en igualdad de condiciones, en comparación con el hombre".
Grueso, quien propone "un cambio en la cultura organizacional” para que no siga ocurriendo esta situación, estuvo a cargo del informe Las 5 prácticas de recursos humanos que discriminan a las mujeres, elaborado conjuntamente con a Universidad del Rosario.