El proceso evaluativo de calidad en la educación superior
La importancia del enfoque por competencias en los modelos educativos actuales

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La importancia del enfoque por competencias en los modelos educativos actuales
Precisamente, este fue uno de los puntos analizados durante el “Taller: Evaluación y Rúbricas en el Contexto de las Competencias”, organizado por Universia. El evento se realizó el 30 y 31 de octubre en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá.
Allí cerca de 38 asistentes entre coordinadores educativos, de evaluación; directores de programas, subdirectores, jefes de departamento y docentes de diferentes áreas profundizaron en temáticas que les permitieron: contrastar y reflexionar sobre las prácticas evaluativas actuales, diseñar y seleccionar métodos de evaluación más auténticos y redactar rúbricas de manera coherente y adecuada.
Para Claudia Aguirre, coordinadora académica de Paz y Competitividad de la Universidad Autónoma de Manizales, este espacio de formación le resultó beneficioso no solo para su área, sino para la gestión institucional. “La forma de incorporar las competencias en nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje, para mejorar y dar respuesta a las necesidades de los entornos en los cuales nos estamos desempeñando, son importantes para la construcción del país, resaltó.
De la mano del experto Anastassis Kozanitis, Ph.D. en Ciencias de la Educación de la Université de Montréal, los participantes tuvieron la oportunidad de analizar las categorías de métodos de evaluación y la alineación pedagógica; las etapas para el diseño de una evaluación en situación auténtica; las etapas para la redacción de rúbricas y tipos de retroalimentación.
“Desde las universidades estamos abocados a formar en temas de competencias, pero sobre todo saber si lo que se enseña y se aprende, realmente está enfocado en estas. Es importante tener en cuenta estos conceptos para la formación de profesionales”, indicó Fabiola Hernández, directora de la Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá.
En este contexto, los procesos educativos requieren de un constante seguimiento y de espacios de reflexión para generar avances en pro de su mejoramiento, además de elevar los estándares a nivel nacional y facilitar su competitividad con entornos internacionales.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia