10 tips que mejorarán la presentación de tu TFG
No olvides estas recomendaciones para mejorar tu presentación de TFG y hablar en público de forma adecuada

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
No olvides estas recomendaciones para mejorar tu presentación de TFG y hablar en público de forma adecuada
No olvides los aspectos más relevantes a la hora de exponer y defender tu trabajo académico.
Afronta con seguridad y soltura tu presentación y no olvides contar lo más importante.
Ensaya y prepara material de apoyo para transmitir las ideas con claridad.
Tu paso por la universidad llega a su fin, pero sin embargo queda la parte que más nos ha quitado el sueño desde el comienzo: presentar y defender nuestro TFG ante el Tribunal.
Para evitar que los nervios te jueguen una mala pasada, o si aún no te sientes muy seguro hablando en público, es útil tener en cuenta estas recomendaciones para realizar la exposición:
1. Prepara con antelación tu presentación oral
Dedica tiempo a realizar un esquema previo de todo lo que tienes que exponer sobre tu trabajo y de incluir los datos más importantes. Y no lo dudes: ensaya y si es posible, ensaya con público.
Recuerda usar un vocabulario y expresiones propias del ámbito académico en el que te encuentres.
2. Cuida tu expresión corporal
Pide a tu público durante tus ensayos en los que irás ganando confianza, que opinen, que compartan la sensación que das en función de tus gestos.
Verás como poco a poco vas perfeccionando tu habilidad para hablar en público y corregir malos hábitos.
3. Prepara material visual de apoyo
Refuerza tu exposición con material visual que sirva para presentar la estructura de tu exposición, y seguidamente, sintetiza lo más importante:
4. Redacta fichas
Puedes ayudarte de pequeñas fichas que te sirvan para no perder el hilo de tu exposición, no olvidar mencionar datos o citas relevantes y demostrar que te has preparado la presentación.
5. Cíñete a las pautas dadas por tu universidad
Antes de presentar tu trabajo y de exponerlo, repasa las normas publicadas por tu universidad. Ten en cuenta las recomendaciones de estilo, maquetación, y sobre todo, de cumplir las partes esenciales que debe tener el TFG y que la extensión es la acordada.
6. No cuentes todo tu trabajo
No tienes que contar todos los datos incluidos en tu trabajo, recuerda que el tribunal ya se lo ha leído. Lo que se espera de ti es:
7. Destaca a tus aportaciones y conclusiones
Lo más importante del TFG es demostrar tu capacidad analítica y las conclusiones que extraes.
No dudes incluir posibles hipótesis a investigar a partir de tus averiguaciones. Puede ser un buen cierre.
8. Prepárate para responder a las preguntas
Dedica tiempo a pensar que posibles preguntas o comentarios puede realizar el Tribunal, así puedes tener preparadas el estilo de respuestas que darías para defender tu trabajo.
9. Si crees que los nervios pueden dejarte en blanco, un ancla
Existen “trucos” que pueden ayudarte en el caso de que creas que los nervios pueden traicionarte, estos trucos se llaman “anclas”. Puede ser tocar un muñeco que lleves en un bolsillo, recordar una imagen de un vegetal, o apoyarte en una mesa.
Las anclas no son más que una especie de “reseteo” mental que te va a ayudar a recordar quien eres, “rompiendo” con la situación concreta en la que estás ese día.
Elige la tuya, probablemente te acompañará toda la vida.
10. Sonríe mientras te diriges al público.
Confía en ti mismo, conoces el tema perfectamente, ya que has estado todo un curso leyendo y escribiendo sobre él. Solo es cuestión de mantener la calma, ensayar y disfrutar.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia