Las 5 salidas de un ambientólogo
Esta carrera se vuelve particularmente necesaria debido al avance de la contaminación

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Esta carrera se vuelve particularmente necesaria debido al avance de la contaminación
La contaminación del ambiente no solo es una realidad innegable en todo el mundo, sino que además se presenta como uno de los principales problemas para las sociedades contemporáneas. La contaminación de los recursos y la mala administración de los mismos, de hecho, podrían llevar a la eliminación total de la especie humana.
En la época contemporánea, las principales potencias del mundo buscan un cambio de mentalidad con el que cambiar la forma en que se trata al ambiente. Para ello, promueven un mejor trato con el planeta mediante diversas acciones globales.
En este contexto, formarse en una carrera vinculada al cuidado del ambiente parece una excelente oportunidad para aprovechar este impulso ambientalista y así acceder a un empleo desafiante y de alta demanda.
Existen decenas de perfiles profesionales dedicados al cuidado del ambiente que pueden alcanzarse con una serie de carreras universitarias concretas. Sin embargo, el de ambientólogo o especialista en ciencias ambientales destaca por la capacidad para coordinar actividades con otros profesionales de formación similar. Por ello, se posiciona como uno de los perfiles más completos dentro del área.
¿De qué trabaja un ambientólogo? Existen múltiples salidas laborales para estos profesionales, pero en esencia, las más habituales son:
La gran ventaja de esta carrera es que los egresados pueden desempeñarse como consultores para todo tipo de empresas. Desde grandes compañías dedicadas a la construcción o explotación de recursos naturales, hasta pequeñas empresas que deseen cambiar la forma en que se vinculan con el ambiente a través de prácticas sostenibles.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia