Las 27 mejores universidades colombianas en el ámbito de la investigación
En total, 29 instituciones colombianas son reconocidas por su tarea investigadora y su generación de conocimiento

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
En total, 29 instituciones colombianas son reconocidas por su tarea investigadora y su generación de conocimiento
Colombia está de enhorabuena al ver que 27 de sus universidades han sido incluidas en el ranking SIR Global 2018, mejorando su marca de años anteriores. En esta edición, 6 instituciones educativas más han sido incluidas en la clasificación.
SCImago Institutions Ranking (SIR) publica anualmente su ranking de universidades internacionales, puntuando a las universidades acorde a tres factores:
Junto a las 6000 instituciones que configuran la clasificación, 27 universidades colombianas han sido reconocidas por su producción científica y su esfuerzo por aumentar y mejorar su labor en la comunicación científicas, ya sea en publicaciones generales, como en nuevas plataformas digitales y repositorios de investigaciones online.
Tras universidades como Harvard, Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts o la Universidad Tsinghua de China, que encabezan el ranking internacional, aparecen varias universidades colombianas, las cuales han obtenido la mejor puntuación de sus trabajos en investigación.
En concreto, a nivel nacional, las primeras posiciones las ocupan:
La Universidad del Rosario, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Antonio Narino o la de Cartagena también aparecen en la clasificación y, aunque no sea en los primeros puestos, todas han mejorado sus puntuaciones respecto años anteriores.
Como se indicó el pasado junio, en el acto de presentación de los resultados de este ranking de universidades, Colombia ha demostrado la importancia de invertir nuevos recursos y estrategias para visibilizar su labor investigadora en la comunidad científica.
Junto a esto, es importante destacar la buena nota que reciben las investigaciones latinoamericanas, en especial las universidades colombianas, en relación al impacto social que han conseguido y que parte de esto, también se debe a la difusión de los trabajos en medios online, tanto por medio de las webs de las instituciones, como en revistas científicas con presencia online.
Parece que 2018 ha sido un buen año para la labor investigadora de la Universidad y que ha sabido concentrar sus recursos y esfuerzos en aportar novedosos conocimientos en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
Tales logros mejoran la reputación y visibilidad de las universidades a nivel global y las ponen en el mapa a la hora de considerar la movilidad internacional de doctorantes e investigadores, así como la participación en proyectos de investigación interuniversitarios.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia