Cómo funciona el sistema educativo colombiano
Los itinerarios propuestos por el Ministerio de Educación de Colombia permite a los estudiantes integrarse en la sociedad, en función de su edad y habilidades

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Los itinerarios propuestos por el Ministerio de Educación de Colombia permite a los estudiantes integrarse en la sociedad, en función de su edad y habilidades
Cada país define su propio sistema educativo. Los itinerarios deben adaptarse al ritmo de aprendizaje de los alumnos y las necesidades de la sociedad.
El Ministerio de Educación de Colombia es el encargado de diseñar el sistema educativo colombiano. Su estructura diferencia cuatro etapas: Educación Preescolar, Educación Básica, Educación Media, y Educación Superior.
El sistema educativo colombiano está pensado para desarrollar las habilidades de los alumnos en función de su edad y habilidades. A lo largo del itinerario propuesto por el Ministerio de Educación de Colombia los alumnos pueden desarrollarse y madurar para convertirse en ciudadanos respetables, con todas las herramientas exigibles a día de hoy.
La educación en Colombia comienza en la etapa preescolar y terminaría en la Educación Superior, con el ingreso del alumno en el ámbito universitario. Se busca la realización personal de los estudiantes y su integración dentro del tejido social.
El sistema educativo colombiano debe adaptarse a las necesidades de la sociedad contemporánea. Es por ello por lo que desde el Ministerio de Educación se van realizando cambios en el diseño y planificación del itinerario académico.
El sistema educativo colombiano integra la educación preescolar hasta los seis años. En los centros públicos los estudiantes pueden recibir la formación desde los tres a los cinco años. Los centros públicos no admiten a alumnos con menos de tres años. En el caso de que sus padres quieran que comiencen en los sistemas educativos deben llevarlos a un centro privado.
En el itinerario de la Educación Básica se comprende la primaria y secundaria. Estas etapas comprenden entre los seis a los catorce años de los alumnos. En este periodo se potenciarán las habilidades de los estudiantes para conocer el mundo que les rodea y convertirse en ciudadanos integrados dentro de su comunidad.
En Colombia la Educación Media comprende dos cursos. Los alumnos entre los quince y los dieciséis años se pueden sacar en este itinerario el título de bachiller, que les permitirá acceder a la Universidad.
La Universidad marca el culmen del sistema educativo colombiano. Aquí se enmarca la Educación Superior. Está pensada para que los alumnos puedan avanzar en las diferentes especialidades y adquieran nuevas destrezas laborales para poder desenvolverse en el ámbito del trabajo con éxito.
Terminar el Bachillerato es el primer gran paso para dar el salto a la Educación Superior, pero no el único.
Para que sepas exactamente qué pasos dar te ofrecemos esta guía gratuita.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia