Canadá, Australia y Nueva Zelanda buscan estudiantes colombianos



text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Por primera vez en Colombia la EDUEXPO, la feria de estudios en el exterior más grande de Colombia, se une a los gobiernos de Canadá, Australia y Nueva Zelanda en la promoción de estudios en estos países y otros destinos. La gira de este evento, en su paso por nuestro país entre finales de marzo y principios de abril, recorrerá Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Pereira y Bogotá.
El objetivo del evento es abrir un espacio de encuentro entre las universidades extranjeras y los jóvenes, padres de familia, e interesados en realizar estudios de en el extranjero, ya sea grado, postgrado, cursos de idiomas, maestrías de negocios, estudios de especialidad e incluso high school en el exterior.
Esta edición de la EDUEXPO Bogotá cuenta con pabellones oficiales de 3 gobiernos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Asimismo, cuenta con expositores de Estados Unidos, Reino Unido, España, Italia, Suiza, Rusia, Argentina, Brasil, República Checa, Alemania, Francia, entre otros. En total serán más de 120 expositores con 2000 cursos diferentes, siendo la más amplia oferta educativa, que haya habido en Colombia en un mismo lugar.
Entre los expositores se destacan varios considerados entre las mejores universidades del mundo, como la Universidad de Toronto en Canadá, la Universidad de Denver en Estados Unidos, la Universidad de Melbourne en Australia, o la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda.
“Como región, América Latina en los últimos cinco años ha mostrado un alto crecimiento en estudiantes que van en el extranjero. Este aumento se debe, sobre todo, a mejores niveles de dominio del inglés y mayores ingresos per cápita. Es importante destacar el papel de Colombia que, sigue al alza, y junto con Brasil y México son líderes de la región”, dijo Sebastián Fernandes, vicepresidente de operaciones globales de FPP EDU Media, compañía organizadora de las Eduexpos.
La gira de Eduexpos en Colombia será así:
Como ya se mencionó, la asistencia a las EDUEXPOS no tiene costo, todos los estudiantes e interesados en estudiar en el exterior deben registrarse en la página del evento: www.eduexpos.com/colombia2017. O en la app EDUFINDME, para dispositivos Android e iOS. El día de la feria en cada ciudad, para el ingreso, solo hay que presentar, a través del smartphone o tablet, la invitación que llega al e-mail de registro.
Pabellones gubernamentales oficiales
Para esta oportunidad, la Embajada de Canadá acompaña la gira en todas las ciudades que visitará EDUEXPOS con su marca EduCanada: un mundo de posibilidades, viene con 17 instituciones educativas. El pabellón que ocupará este país estará ubicado en Bogotá en el Centro de Conveniones AR.
Por su parte Australia tendrá en Bogotá un pabellón exclusivo en el Hotel W, con 25 instituciones educativas. La muestra estará encabezada por el Australian Trade Commission – Austrade, agencia del Gobierno de Australia encargada de la promoción de la educación. Se destaca además la presencia de 5 universidades consideradas entre las mejores 100 del mundo: University of Melbourne, University of Sydney, University of Queensland, Monash University y University of New South Wales.
En el caso de Nueva Zelanda, cuyo pabellón contará con 16 instituciones educativas encabezado por Education New Zealand, agencia del gobierno encargada de la promoción de la educación. La muestra que promueve la marca ThinkNew, el programa del gobierno de este país ofrecerá todo el asesoramiento sobre estudiar en Nueva Zelanda, mostrando lo mejor en cursos, grados, instituciones y oportunidades de estudio únicas.
Acerca de EDUEXPOS y EDUFINDME Las EDUEXPOS son ferias líderes en el mundo, y se organizan en más de 48 ciudades de 25 países en los 5 continentes, en 2016, más de 200.000 estudiantes alrededor del mundo buscaron su próximo destino educativo en una EDUEXPO. EDUEXPOS, es desarrollado por la multinacional FPP EDU Media, la cual lleva en el mercado más de 20 años. Su objetivo es conectar a los estudiantes y escuelas para brindarles las mejores oportunidades de estudios y las mejores ofertas académicas en el extranjero. EDUFINDME, que también es desarrollada por FPP EDU Media, es a la vez la mayor red social de estudios en el extranjero de Latinoamérica, que conecta a 2 millones estudiantes, instituciones educativas, agencias de estudios y entes gubernamentales de todo el mundo. Esto es posible gracias a las alianzas que tiene con cientos de universidades, agencias y entidades gubernamentales de países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Australia, España, Irlanda, Italia, Suiza, Holanda, Francia y Alemania. |
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia