Los países con más lenguas oficiales
Viajar a un país multilingüe es muy recomendable para aquellos amantes de los idiomas que deseen sacar el máximo partido a sus estudios internacionales

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Viajar a un país multilingüe es muy recomendable para aquellos amantes de los idiomas que deseen sacar el máximo partido a sus estudios internacionales
¿Te interesa aprender idiomas? Es una de las principales razones por las que miles de estudiantes viajan al extranjero cada año. Estudiar una carrera fuera te brinda la opción de sumergirte en otras lenguas mientras completas tu formación. Pero si de verdad te gusta aprender idiomas, y además se te da bien, lo ideal es que estudies en un país multilingüe.
Una estancia de uno, dos o tres años puede ser suficiente para defenderte en un par de lenguas extranjeras. Para ello, es recomendable que elijas como destino países con más de una lengua oficial y donde el multilingüismo esté presente en el día a día.
En este artículo te proponemos los países con más lenguas oficiales que harán las delicias de los amantes de los idiomas:
La mayoría de países del mundo tiene solo dos lenguas oficiales; Sudáfrica, en cambio, cuenta con 11. Además, tiene la ventaja de que el inglés es la lengua principal del gobierno y de los medios de comunicación, a pesar de que menos del 10% de los sudafricanos lo usan como primer idioma. No obstante, si solo hablas inglés, podrás manejarte perfectamente por los principales centros urbanos del país al mismo tiempo que escuchas otras lenguas.
El zulu y el xhosa son los idiomas más hablados, seguido por el afrikaans, una lengua germánica similar al holandés. Con el final del apartheid, otros idiomas como el ndebele, el sotho, el swazi, el tsonga y el venda fueron declarados lenguas oficiales de Sudáfrica.
El hindi y el inglés son los dos idiomas oficiales de India del gobierno; sin embargo, hay otras 20 lenguas reconocidas en su constitución. Entre ellas destacan el panyabí, el bengalí y el tamil. 90 millones de indios hablan inglés fluido, lo que la posiciona como la lengua más extendida del país.
La mayoría de los ciudadanos son al menos trilingües. Los que más viajan entre regiones pueden sumar decenas de idiomas más a sus conocimientos, aunque no los hablen de manera fluida. Como dato curioso, las últimas investigaciones han identificado un total de 780 idiomas entre todas las regiones y áreas del país.
La población de este pequeño país europeo habla de manera más o menos fluida cuatro idiomas. Cuando conversan entre ellos usan el idioma local, el luxamburgués, que comparte oficialidad con el francés y el alemán. El cuarto idioma que prácticamente todos los ciudadanos conocen es el inglés, que se enseña como asignatura obligatoria en los colegios.
Aunque cuenta con menos idiomas oficiales que Suiza (con cuatro), sus habitantes son más propensos a ser multilingües debido al reducido tamaño de su territorio. En Suiza, en cambio, los hablantes franceses y alemanes suelen pertenecer a diferentes regiones del país. Por todos estos motivos, Luxemburgo es un destino esencial para los estudiantes colombianos que quieran aprender tres de las lenguas más importantes del mundo.
En Singapur se hablan cuatro idiomas oficiales: inglés, chino mandarín, malayo y tamil. No obstante, en esta ciudad-estado culturalmente diversa, casi nadie habla los cuatro idiomas. En realidad, el inglés es el idioma principal entre todos los grupos étnicos del país, ya que es una asignatura obligatoria en los colegios. Esto es una ventaja para los estudiantes internacionales que quieran explorar Singapur sin conocer ni una palabra de los demás idiomas.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia