Los 5 países favoritos de los colombianos para estudiar en el extranjero
Los estudiantes colombianos tienen ciertas preferencias cuando eligen un destino para continuar formándose

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Los estudiantes colombianos tienen ciertas preferencias cuando eligen un destino para continuar formándose
Los datos lo confirman y los informes presentados por Colfuturo muestran que, en las últimas dos décadas, la movilidad de los colombianos y su interés por estudiar en el exterior ha crecido significativamente.
Los informes también muestran una tendencia a la hora de elegir destino y que hay ciertos países que son predilección por los estudiantes colombianos para estudiar en el extranjero, sobre todo para realizar posgrados y maestrías.
Los estudiantes colombianos y profesionales que más viajan al exterior se sitúan en edades comprendidas entre los 24 y 30 años y gran parte de ellos solicitan un crédito para poder cubrir los gastos de su estancia y formación.
Además, según los datos del Icetex, la mayoría de los estudiantes colombianos se decantan por realizar maestrías como estudios internacionales, resaltando que durante 2017, 716 colombianos recibieron una beca de estudios y, de estas, 297 se destinaron a realizar maestrías.
Normalmente, las maestrías más interesantes para estudiar en el exterior se concentran en las áreas de administración de empresas y campos de ingeniería.
Aunque la mayoría de los estudiantes no descarta realizar su carrera profesional en el ámbito internacional, muchos deciden volver tras acabar sus posgrados, teniendo las primeras experiencias profesionales en el país y empleando esos ingresos para devolver los créditos solicitados, aunque muchos no descartan volver al extranjero, pero a trabajar.
Evidentemente, el esfuerzo de completar unos estudios internacionales y de consolidar el uso profesional de otro idioma facilitará su incorporación laboral a grandes empresas, así como ampliará su empleabilidad a gran número de sectores y actividades.
Desde 1992 hasta 2016, estos son los destinos internacionales que más estudiantes colombianos han elegido para continuar con su formación de posgrado.
La calidad de vida, la empleabilidad o la excelencia académica son algunos de los motivos que intervienen en la decisión de dónde estudiar y qué destino responde mejor a sus aspiraciones formativas y profesionales.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia