¿Cuáles son los puestos más difíciles de cubrir en las empresas?
Aunque la demanda de empleo ha crecido en los últimos años no hay suficientes profesionales con la cualificación que buscan las empresas

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Aunque la demanda de empleo ha crecido en los últimos años no hay suficientes profesionales con la cualificación que buscan las empresas
En los últimos años la tecnología ha avanzado de manera acelerada. La transformación digital ha traído consigo gran cantidad de avances tecnológicos que nos han hecho la vida algo más sencilla. Además, ha traído también cambios en sectores como el del trabajo.
Después de años de inestabilidad, el mercado laboral comienza a recuperarse. Las empresas comienzan a necesitar cada vez más trabajadores para sus plantillas, pero no todos los candidatos que actualmente se encuentran buscando trabajo son aptos para las necesidades de estas empresas.
Encontrar al candidato ideal parece misión imposible para algunas de las empresas. Cada vez están más valoradas las competencias digitales y el dominio de los idiomas, algo que parece una asignatura pendiente para la inmensa mayoría de los desempleados en busca de una oportunidad laboral.
En Colombia algunos de los trabajos más difíciles de cubrir son los de técnicos, representantes de ventas, operadores de producción y maquinaria, personal de administración, ingenieros, directores ejecutivos, empleados de tecnologías de la información o empleados de finanzas. El patrón de la falta de este tipo de trabajadores se repite en todo el mundo.
Son muchas las empresas que aseguran no tener oportunidad de encontrar los candidatos idóneos para estos puestos. En la mayoría de los casos el factor fundamental es la falta de experiencia previa en esos puestos. En otros casos se trata de una evidente falta de motivación de los candidatos. Como tercer motivo principal las empresas aseguran que la mayoría de candidatos que entrevistan carecen de las cualificaciones técnicas necesarias para el trabajo.
Con el rápido avance tecnológico y la necesidad de actualización de empresas se ha generado una brecha entre la oferta y la demanda que debe cerrarse. Aún serán necesarios algunos años para que empresas y empleados respondan mutuamente a sus necesidades y puedan comenzar a avanzar a la par.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia