¿Qué mira en tus redes sociales un reclutador de personal?
Muchos profesionales en Recursos Humanos buscan referencias de los candidatos en sus redes sociales

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Muchos profesionales en Recursos Humanos buscan referencias de los candidatos en sus redes sociales
Seguramente, si haces un análisis de la evolución del uso de las redes sociales, estamos seguros de que lo que compartías hace unos años difiere mucho de lo que publicas en la actualidad.
Primero, porque todos hemos ido aprendiendo sobre la privacidad y el uso de la información que aceptamos al estar registrados en ciertas redes sociales y, en segundo lugar, porque hemos ido siendo conscientes de cómo usar las redes sociales de forma estratégica, de manera que avalen nuestro perfil profesional o, al menos, arrojen información que nos favorezca.
Ha habido mucha controversia sobre la información en las redes sociales a la que las empresas reclutadoras pueden acceder y cómo se emplea esta para valorar la idoneidad de un candidato.
Algunos opinan que esto es intromisión y poco ético, pero otros, consecuentes con que estamos en la era digital y que somos seres digitales, creen que es una forma más de conocer a un candidato y avalar la información que se recoge en un CV, al igual que lo son las referencias u otras fuentes de información.
Esto no quiere decir que todos los reclutadores vayan a acudir a tus redes sociales, pero sí supone que debes de saber que esa información está disponible, que todo depende de la privacidad y lo que controles la información que aparece de ti en los motores de búsqueda y redes sociales.
Lo mejor de todo es que si quieres que las redes sociales te sirvan de apoyo, debes incluir o dirigir a los reclutadores a aquellas que usas de forma profesional.
Lo más conveniente es que les remitas a LinkedIn o a otros portales profesionales y que en ellos, solo tengas información profesionales relevante y atractiva para el puesto que vas a ocupar.
En el caso de otras redes sociales más empleadas en un entorno informal y entre amigos, debes cuidar detalles, como:
Básicamente, las redes sociales deben ser muestra de la coherencia y compatibilidad entre tu vida personal y profesional, y eso es en lo que un reclutador se va a fijar.
Las entrevistas laborales son un paso clave para acceder al empleo, por tanto, es imprescindible reducir aquellos errores que puedan llevar a un mal resultado.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia