3 razones para implementar la IA en la selección de personal
Esta nueva tecnología puede simplificar, agilizar y transformar completamente los procesos de selección de personal

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Esta nueva tecnología puede simplificar, agilizar y transformar completamente los procesos de selección de personal
Hace tan solo unos años, la idea de tener una entrevista laboral con un robot podría parecer algo alocada. En la era digital, gracias al avance de las nuevas tecnologías, esta no solo es una idea sino una posibilidad certera.
El constante avance de la robótica y la inteligencia artificial permiten crear dispositivos y herramientas con las que simplificar todo tipo de procesos e incluso realizar entrevistas laborales. De hecho, son cada vez más las empresas que emplean estas metodologías.
Para los expertos en selección de personal, el uso de IA en dichas instancias puede implicar una larga lista de beneficios. Además, estos se extienden a las empresas e incluso a los mismos trabajadores.
Para las compañías que deseen hacer uso de esta tecnología, será necesario realizar una inversión. Sin embargo, esta puede implicar una serie de beneficios que justifiquen dicha acción.
Algunos de los motivos más importantes para incorporar la inteligencia artificial al contratar trabajadores son:
Elimina los currículums de aquellos candidatos que no cumplen con los requisitos solicitados y, por lo tanto, ahorran tiempo a los reclutadores.
Debido a que los robots y dispositivos con IA no cuentan con los típicos prejuicios del ser humano, estos eliminan la posibilidad de la discriminación al realizar filtros de candidatos. Además, pueden seleccionar de forma más certera a aquellos candidatos más destacados identificando patrones que los propios reclutadores pueden no notar.
Además de filtrar los CVs de los candidatos que se presenten a la oferta, la IA puede encontrar en redes como LinkedIn a los profesionales adecuados para el puesto ofrecido. De este modo, amplía la lista de posibilidades para las empresas.
En el caso de los trabajadores, enfrentarse a un proceso de selección de personal con un robot puede implicar una charla más amena que la que puede sucederse con un reclutador. Un claro ejemplo de ello son los chatbots o asistentes virtuales que se ocupan de crear un primer contacto con los candidatos y así marcar su primer filtro.
A nivel general, incorporando este tipo de tecnología, los procesos se vuelven más ágiles y económicos para las compañías. Por lo tanto, existen razones más allá de la eficiencia para optar por dispositivos y herramientas de IA en las instancias de reclutamiento, selección y contratación.
Los expertos en Recursos Humanos valoran positivamente las posibilidades que ofrecen los robots en el ámbito de la selección de personal. ¿Conoces sus ventajas?
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia