La
exhibición es una muestra de poesía de
autores afrodescendientes del Caribe y el Pacífico colombiano, acompañada por ilustraciones del
artista Diego Bohórquez Novoa, quien aborda el tema del
legado afrodescendiente a partir de poemas que recuerdan una historia arraigada a la memoria y cultura africana, mediante imágenes figurativas y estilizadas que buscan desligarse de los estereotipos que circundan alrededor del imaginario colectivo de esta raza y que surgen del poder evocativo de la palabra de una
cultura ancestral.
En las imágenes se plantean formas y rasgos delicados, que proponen una imagen sensual, evocando sentimientos y pasiones, dirigidos hacia la reivindicación de la afrodescendencia y su
importancia en la cultura colombiana. Se destacan características propias de su fisonomía y belleza exótica, mediante técnicas manuales como el lápiz, bolígrafo, las aguadas de tintas y el uso de diferentes soportes entre los que se encuentra la madera, papeles, textiles; que se mezclan con diversas técnicas digitales, que permiten la reproducción en grandes formatos.
En la selección de poesía se encuentran
autores afrodescendientes como
Candelario Obeso, Jorge Artel, Mary Grueso Romero, Helcías Martán Góngora, Julia Simona Guerrero, Alfredo Vanín, Rómulo Bustos, Laura Victoria Valencia, Lucrecia Panchano, Elcina Valencia Córdoba, María Teresa Ramírez y Manuel Zapata Olivella, quienes enriquecen esta selección con palabras e imágenes poéticas, en donde el fundamento es la tradición oral, la memoria y el valor de las raíces africanas. Además encarnan las vivencias de una descendencia que canta, grita, llora y baila al ritmo de palabras profundas llenas de sentido, crítica y esperanza.
Palabra ritmo y memoria surge de las grandes expresiones de la poesía afrocolombiana, que acompañadas de obras llenas de color, ritmos y vibración, conducen a procesos de memoria y reivindicación. Es una oportunidad para conocer y valorar las raíces africanas, reconocer en éstas un pasado, presente y futuro para la historia colombiana.
Fecha: Enero 12 a febrero 5 de 2012
Lugar: BibloRed, Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo.
Av calle 170 No 67-51